DESCUBRE EL BARRIO MEDIEVAL DE BOCAIRENT
La semana pasada volvimos a salir en la tele! Nuestro compañero Rubén Molina acompañó a Berta Báidez y al equipo del programa À Punt Directe en la grabación de un reportaje sobre el barrio medieval de Bocairent, declarado patrimonio histórico-artístico desde 1975. Si te lo perdiste al final de este artículo podrás ver el video, que también está colgado en nuestro canal de youtube. ¿Todavía no nos sigues?
En el reportaje mostramos algunos de los puntos más emblemáticos del casco antiguo, como la Plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de la Asunción o unas ruinas de unas casas del siglo XVI-XIX pero el barrio medieval de Bocairent esconde muchísimos secretos y rincones de gran belleza. ¿Sabes todo lo que se puede ver en Bocairent?
Callejuelas laberínticas: Una de las cosas que más nos sorprenderá en la visita a Bocairent serán sus laberíntica calles que nos invitarán a caminar sin un destino fijo y dejarnos llevar. Estás calles propias de los orígenes islámicos de Bocairent nos transportarán en el tiempo hasta la Edad Media y nos harán disfrutar de rincones de gran belleza, como sus numerosas fuentes, las calles empedradas o las calles llenas de plantas y flores. Inclusó podremos ver algún antigo adzucac o algún aljibe…
La Iglesia y las ermitas: El casco antiguo de Bocairente está presidido por la majestuosa Iglesia de Nuestra Señora de la Asúnción, Se trata de una iglesia construida a principios del siglo XVI sobre los restos del antigo castillo de época islámica. En origen era una temple de estilo gótico pero con el paso de los siglos se ha ido adaptando a los estilos y modas de las diferentes épocas, predominando en la actualidad las muestras del barroco. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción no es el único templo cristiano que podemos escontrar en esta parte de la localidad, ya que la acompañan tres ermitas; la ermita de San Juan, la ermita de la Virgen de Agosto y la ermita de la Virgen de los Desamparados. Las dos primeras son los templos más antiguos de Bocairent, ya que su origen se remonta al siglo XIII, en el momento posterior a la reconquista cristiana. De hecho, la ermita de San Juan estaría ubicada sobre una antigua mezquita mientras que la ermita de la Virgen de Agosto lo estaría sobre uno de los portales de acceso a la Villa.
Las fuentes: Bocairent estaá ubicado en pleno corazón de la Sierra Mariola, una sierra muy apreciada por la cantidad de fuentes y nacimientos de agua que en ella se pueden encontrar. Estos nacimientos son los que han alimentado al pueblo desde época islámica. Es por ello que paseando por el casco antiguo vamos a encontrar numerosas fuentes, como la del Almaguer, la de la Escaleta, la de Sant Jaume, la de l’Aljub o la de la Canterería… Entre todas destaca la monumental fuente que preside la Plaza del Ayuntamiento desde las fiestas de San Agustín de 1925. También podemos encontrar otros elementos como el arco de entrada a la plaza (un acueducto del siglo XVI) o algún que otro aljibe.
Casas cuevas: El Bocairent medieval está construido directamente sobre la roca, lo que hace que la práctica totalidad de las casas de esta parte del pueblo tengan cuevas subterráneas. Usadas como cuadras o despensas en su origen siempre han ido acompañadas de la leyenda de que durante un tiempo habrían estado comunicadas, formando una red de laberintos subterráneos por los que se podría huir en caso de peligro. Podemos ver algunas de estas cuevas en las ruinas de las casas medievales del Carrer Aljub. Se trata de unas casas construidas entre los siglos XVI y XIX y en las que podemos descurbrir como eran estas cuevas, que en este caso seguramente albergarían telares, tindes, aljibes o incluso servirian de cuadras para los animales.
Los museos: En nuestra visita a Bocairent también tendremos tiempo para poder descubrir alguno de los museos que se encuentran en esta parte del pueblo, como el Museo Parroquial, el Museo de Oficios y Costumbres, el Museo Arqueológico “Vicent Casanova” o el Museo de pintura “Antonio Ferri”, sin olvidarnos del Museo de Fiestas de Moros y Cristianos. Se trata de una variada oferta cultural que nos hará conocer con más detalle el pasado y la historia de está localidad.
Está es solo una pequeña muestra de lo que podemos descubrir en Bocairent. Si quieres conocerlo con más detalle no te puedes perder nuestras visitas guiadas, por que una visita con nuestros guías siempre es la mejor opción para descubrir todos los secrets que esconde uno de los pueblos con más historia de Valencia.